jueves, 28 de junio de 2012

La Fábula del Médico y el Dopaje


Un día pasa un deportista a la consulta y dice: Doctor, ¿qué me puedo tomar? No voy cara adelante, entreno y entreno y no mejoro, cada vez me veo peor, intento esforzarme más y más, pero cada vez estoy peor. Estoy nervioso, me despierto por las noches, estoy cogiendo peso –y eso que no como casi-, estoy de mal humor, me siento frustrado.

Una vez analizada la situación de forma pormenorizada, me encuentro con un sobreentrenamiento de libro: intensidades de entrenamiento excesivas, falta de carbohidratos en la comida, ausencia o mala ejecución de trabajos de acondicionamiento físico general (elasticidad, fuerza, técnica, etc.), exceso de competiciones, falta de trabajo de recuperación, etc.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Multitarea - Monopuesto


El entrenamiento físico es un proceso por el que se mejoran distintas cualidades (resistencia, velocidad, elasticidad, fuerza, equilibrio) para de alguna manera “ensamblarlas” con un objetivo de rendimiento, ya sea competitivo o no.
La cuestión me surge a colación de observar la manera de entrenar de algunos colectivos o deportistas. Y es que se puede ver de forma muy habitual una amplia tendencia a entrenar varias cosas a un mismo tiempo, y eso no va a ser bueno necesariamente.

viernes, 30 de marzo de 2012

Dietas hiperproteicas y deporte


De un tiempo a esta parte han proliferado las dietas altas en proteínas. Actualmente está de moda la Dieta Dukan, pero anterior a ésta fue la Dieta de la Zona, así como otros sistemas para perder peso elaborados por la industria farmacéutica a base de sobres, barritas, etc. Son versiones nuevas de la Dieta Scardale y adaptaciones de la Dieta de Atkins.

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Cuanto tiempo dejo desde la comida hasta el entrenamiento?


El proceso de digestión gástrica requiere de un aporte de sangre a esa zona. Y la práctica de ejercicio físico lo requerirá hacia los músculos puestos en acción. Por otro lado, el ayuno prolongado provoca una disminución de los depósitos de energía (glucógeno) a nivel muscular. Por ello, bajo determinadas circunstancias se puede provocar un compromiso de aporte sanguíneo en una u otra zona o falta de “combustible” a nivel muscular.

viernes, 3 de febrero de 2012

¿Desayunamos?


Hay un hábito bastante extendido dentro de la comunidad deportiva de intentar regular el exceso de peso realizando distintas manipulaciones dietéticas, que como poco son discutibles. Entre ellas, vamos a hablar de salir a entrenar por la mañana sin desayunar.
Para alguien que no dispone de mucho tiempo, que su hora de entrenamiento es “de madrugada”, y que encima está algo pasado de peso, es una tentación muy grande hacer éste sin desayunar. Pero, ES UN ERROR. Veamos por qué: