Deporte y Coronavirus 3
Como tras cualquier otro parón
prolongado, habrá que reincorporarse a la actividad física de forma progresiva,
gradualmente, y en mayor medida quienes padezcan de alguna enfermedad crónica
previa.
Tanto en lo que respecta a
sesiones/semana dedicadas, como en tiempo dedicado por sesión, y en especial respecto
a la intensidad. No hay que olvidad que, pese a que la actividad física en
general mejora nuestro estado inmunitario, la actividad física de alta
intensidad lo puede menoscabar, en especial durante el periodo ventana
postentrenamiento.
El período de confinamiento altera
todos nuestros hábitos. Y uno de los mas importantes en lo que respecta a la
capacidad de recuperación postentrenamiento es el de la calidad del sueño. La reincorporación
a la actividad habitual no lo va a resetear de forma directa, sino que
requerirá de un tiempo hasta su normalización.
Además de la reincorporación a las de
actividades laborales lleva consigo un reinicio de actividades a las que ya no se
está ya habituado, con el factor añadido de las preocupaciones extra que nos
surjan dadas las circunstancias. Es por ello que se deberá ser muy cuidadoso a
la hora de programar la actividad física semanal, evitando sobresfuerzos o suponer
que en poco tiempo se puede volver a realizar las mismas actividades físicas
que se realizaba previamente.
Luis García del Moral
Medicina de la Educación Física y Deporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario