Deporte y Coronavirus 1
La dimensión de las
medidas de distanciamiento social impuestas (de hasta 2 metros) están ideadas en
relación al comportamiento de la población en situaciones de relativo reposo.
La distancia entre personas deberá incrementarse conforme aumente la velocidad
de desplazamiento. Un ejemplo gráfico sería el del uso del limpiaparabrisas por
parte de un vehículo que circule por delante nuestro.
Pese a lo relativamente escasa
de la información de que se dispone aún en este caso en particular, en general es
sabido que la carga viral en el organismo del paciente NO tiene porqué ser
directamente proporcional a la dosis infecciosa recibida, pero también que la
carga viral en el ambiente susceptible de causar la infección (dosis
infecciosa) todavía no es conocida.
No sabemos qué cantidad mínima de virus es necesaria para que se pueda desencadenar la enfermedad, probablemente bastante baja, aunque en general, a mayor dosis a la que se esté expuesto mayor probabilidad de enfermar y de que ésta sea de mayor gravedad. Pero también va a haber respuestas individuales, tanto respecto de la cantidad de virus necesaria para enfermar, como en la gravedad de la misma en relación a ello.
No sabemos qué cantidad mínima de virus es necesaria para que se pueda desencadenar la enfermedad, probablemente bastante baja, aunque en general, a mayor dosis a la que se esté expuesto mayor probabilidad de enfermar y de que ésta sea de mayor gravedad. Pero también va a haber respuestas individuales, tanto respecto de la cantidad de virus necesaria para enfermar, como en la gravedad de la misma en relación a ello.
Y es que, la carga viral
que se presenta en nuestro organismo y gravedad de la infección no van a ir necesariamente parejos.
Esta última va a depender de otros de factores intrínsecos al propio paciente
respecto de su estado inmunológico o tipo de respuesta inflamatoria que
desarrolla.
Una respiración profunda y
frecuente va a producir una mayor diseminación de posibles patógenos a mayor
distancia, y por tanto de la probabilidad de infectar a personas en del entorno.
Inversamente, una respiración profunda y frecuente va a exponer una mayor
superficie pulmonar a los agentes infecciosos.
Por tanto, será fundamental
mantener una distancia de seguridad y utilizar en caso necesario medidas de
autoprotección adecuadas. Esto en cuanto a deportes individuales. Para los
deportes de equipo o de contacto de momento no se ve solución ya que de forma intrínseca se
produce acercamiento, contacto, y en ocasiones algún que otro mal hábito, lo que específicamente
se está pretendiendo evitar actualmente.
Luis García del Moral
Medicina de la Educación Física y Deporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario