Deporte y Coronavirus 4
Tanto para pacientes con
patología cardiovascular como para con cualquier otra patología crónica, la
primera medida sería no dejar de realizar actividad física durante el
confinamiento.
Como aconseja la AsociaciónEspañola de Medicina del Deporte, evitar permanecer tumbado o sentado
durante periodos prolongados, procurar mantenerse ocupado y en movimiento
cuanto se pueda, pero siempre evitando la fatiga, el cansancio, o sensaciones
de dolor o de inestabilidad. Es aconsejable realizar ejercicios musculares de
intensidad ligera aprovechando el propio peso. Asimismo, es importante realizar
ejercicios para mantener el rango de movimiento de las principales
articulaciones y la flexibilidad muscular.
Es también especialmente recomendable realizar ejercicios
respiratorios de forma diaria, tanto para para estimular la ventilación
pulmonar como para activar y fortalecer la musculatura respiratoria.
Con ello, la vuelta a sus rutinas tras el confinamiento va a ser mucho menos agresiva, debiéndose cumplir de todos modos los requerimientos de progresividad ya expuestos.
Además, hay que tener en cuenta que los cambios de hábitos provocados por el confinamiento en lo que respecta al mayor sedentarismo o dietas menos saludables, o la dilación de acudir a controles ya programados, van a llevar a un probable incremento de desajustes a nivel cardiovascular y metabólico durante los próximos meses.
Luis García del Moral
Medicina de la Educación Física y Deporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario